Los lectores de este sitio han dejado
claras sus preferencias, reflejadas en la lista de las diez entradas más
visitadas que figura a la derecha de la página principal. Ya lo hemos analizado
en otra ocasión: se trata de artículos alusivos en su mayoría a personas vivas
y un par de casos en los que sus protagonistas ya no están
con nosotros pero han dejado familia, amigos...
jueves, 22 de diciembre de 2016
Vuelve la Revista de Flamencología
Escrito por Ángel Medina el 22.12.16

Estos días los
aficionados al flamenco estamos de enhorabuena, pues ha reaparecido la Revista
de Flamencología. Puede considerarse como la tercera etapa de la publicación y
probablemente con visos de mayor estabilidad que las anteriores, porque ahora
se nos ofrece en formato digital, lo que elimina bastantes costes. Es de libre
acceso.
Hay que
decir que en su origen ostentaba...
Posted in flamenco, Revista de Flamencología
jueves, 15 de diciembre de 2016
Emilio Casares, Medalla de Oro de Bellas Artes (y 2)
Escrito por Ángel Medina el 15.12.16

Se publica hoy la segunda entrega de esta pequeña serie que
analiza algunos de los primeros momentos de la trayectoria del profesor Emilio
Casares, galardonado días atrás con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Conviene señalar un hecho que probablemente se les escape a los
jóvenes profesores de Musicología de la Universidad española. Hoy día, allí
donde...
Posted in Emilio Casares, Extensión Universitaria, Medalla de Bellas Artes
jueves, 8 de diciembre de 2016
Emilio Casares, Medalla de Oro de Bellas Artes (1)
Escrito por Ángel Medina el 8.12.16

El pasado lunes, 5 de diciembre, el profesor Emilio Casares
recogió en San Sebastián —de manos del rey Felipe VI— la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que le había sido
concedido justo un año antes. No fue el único galardonado del ámbito musical,
pero sí el único musicólogo (y ya eso es todo un logro para la disciplina),
hecho que me brinda una nueva oportunidad...
Posted in Emilio Casares, Medalla de Bellas Artes
jueves, 1 de diciembre de 2016
Villancicos: las varias caras de una tradición de siglos
Escrito por Ángel Medina el 1.12.16

I.
Parece que hablar de villancicos —y más si estamos
en diciembre, con la Navidad a la vuelta de la esquina— es aludir a un género
cuyo carácter no ofrece dudas al común de la gente. Sin embargo, las cosas
cambian a poco que preguntemos. Así, para un esforzado alumno de la ESO,
probablemente el villancico sea sobre todo una forma característica de la
métrica española,...
Posted in villancicos
jueves, 24 de noviembre de 2016
Inventos musicales en España (y 2)
Escrito por Ángel Medina el 24.11.16

Desmontado el infundio en la entrada precedente (a
saber: que en España podría no haber habido más que dos inventos de mecánica
musical en todo el siglo XIX), pasamos a presentar algunos ejemplos de lo que
fue la invención tecnológica-musical en el poco más del medio siglo acotado, o
sea, en la llamada etapa de los Privilegios de Invención (1826-1878).
Los constructores...
Posted in amezua, inventos musicales
jueves, 17 de noviembre de 2016
Inventos musicales en España (1)
Escrito por Ángel Medina el 17.11.16

¿Acaso el unamuniano “que inventen ellos”
vale también para la música en España? La respuesta es negativa. Existe una
historia de los inventos musicales que se extiende, en España, desde el siglo
XVI, o quizá antes, hasta nuestros días.
En efecto, la renovada inquietud por el
conocimiento, que es consustancial al espíritu renacentista, permitió la
aparición de nuevos...
Posted in inventos musicales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cinco entradas de 2016: una selección personal