jueves, 31 de marzo de 2016

Recuerdos de Enrique Franco y de Radio 2 (Clásica) de RNE

Un viejo recorte de prensa me refresca un episodio curioso de la vida de Enrique Franco (Madrid, 1920-2009). Escribí aquella semblanza/entrevista en el diario La Nueva España el 12 de mayo de 1985. Me hablaba el conocido crítico musical —entonces en El País—  de sus escasos recuerdos de antes de la guerra. No había olvidado, sin embargo, uno muy especial: su...

viernes, 25 de marzo de 2016

Josep Soler: cumpleaños a pie de obra

 Josep Soler cumple 81 años este 25 de marzo. Que caiga precisamente en Viernes Santo no le viene mal a un autor que ha experimentado la pasión (el paso, el sufrimiento, el sacrificio, el sueño de la redención) y que ha escrito abundante música relacionada con la Semana Santa. Las siguientes líneas celebran el propio hecho del aniversario y, muy en particular,...

viernes, 18 de marzo de 2016

Formar parte de un tribunal de tesis es un honor las más de las veces. Al fin y al cabo se trata de intervenir en el acto más relevante del mundo académico. Y cuando las tesis están bien hechas le dan a uno la oportunidad de aprender muchas cosas. Así ocurrió en el caso de Mireya Royo Conesa, cuya tesis, dirigida por la profesora María Sanhuesa Fonseca y leída el 15 de...

lunes, 7 de marzo de 2016

Dediqué una de las primeras entradas de este blog a Daniel Moro (la del 28 de septiembre de 2015, exactamente) con la idea de dejar testimonio del excelente momento que supuso la defensa de su tesis doctoral sobre el compositor Carmelo A. Bernaola. Era la culminación de años de estudio y maduración en el mundo de la musicología. Señalaba entonces que el de Daniel “es un...

viernes, 4 de marzo de 2016

En el adiós a Miguel Ángel Coria

Conocí a Miguel Ángel Coria (Madrid, 1937-2016) en un curso de verano, dirigido por el profesor Emilio Casares, que la Universidad de Oviedo organizaba en Gijón. Corría el año 1980. Fue en ese contexto (determinante, por lo que ahora veo) donde surgió la posibilidad de estudiar la música de Ramón Barce y donde, al año siguiente, pude captar un destello de los planteamientos...