jueves, 28 de abril de 2016

Miguel Álvarez-Fernández y las voces límite

Incluso los seguidores esporádicos de este blog habrán podido deducir que 2015 fue un año pródigo en cuanto al número de tesis doctorales presentadas y defendidas. Por eso he ido escribiendo sobre investigadores doctorados en fechas relativamente recientes. Y hoy le toca a Miguel Álvarez-Fernández, tal como prometía en una reciente entrada. El caso es que el martes, 13...

jueves, 21 de abril de 2016

El sobrino de Rameau, instrumentista del aire

Ya en los años 90 del pasado siglo estaba relativamente extendida la práctica de la air guitar (guitarra de aire) y desde entonces esa modalidad interpretativa no paró de crecer, especialmente a través de diversos concursos internacionales. Tocar la guitarra de aire consiste en imitar los gestos de un guitarrista que se halla en el trance de ejecutar una pieza y particularmente...

jueves, 14 de abril de 2016

Un guirigay de mil demonios desahuciados

Que el diablo es capaz de todo con tal de conseguir sus objetivos está más que demostrado a lo largo de su ya larga historia como representante del Mal. Puede incluso hacerse pasar por músico. O bien conceder ciertas destrezas musicales a quien, a cambio, le ceda su alma, aproximadamente como le ocurre al protagonista del Doktor Faustus de Thomas Mann. También les gusta...

jueves, 7 de abril de 2016

La meditada solera flamenca de Manuel Lorente

   A Manuel Lorente le miran mal algunos flamencos porque anduvo demasiado entre libros, esas amistades peligrosas. A Manuel Lorente tampoco le ponen buena cara los académicos remilgados. Sospechan que no puede ser bueno haber vivido tanto, ser tan artista y haber surcado las aguas turbulentas del flamenco con plena identificación y compromiso. No es que...