viernes, 27 de mayo de 2016

La Universidad de Salamanca tuvo el honor de contar entre sus catedráticos con Francisco de Salinas, uno de los más grandes tratadistas de música del Renacimiento. También formó parte de aquel mismo claustro otro hombre de espíritu, capaz de perfilar en versos inmortales la grandeza del arte musical de su amigo Salinas: fray Luis de León. El poeta consigue describir en...

jueves, 19 de mayo de 2016

I. Apunte de contexto  La Escolanía de San Salvador tiene ya una historia de más de cuarenta años. Echó a andar en 1973 (si bien los preparativos ya habían comenzado en 1972) en el seno de la Capilla Polifónica ‘Ciudad de Oviedo’. Tuvo como director durante sus primeras tres décadas al maestro de capilla de la Catedral de Oviedo, don Alfredo de la Roza, fallecido en...

jueves, 12 de mayo de 2016

Bach, nuestro contemporáneo

Como en la copla —ayer, hoy, mañana y siempre— todo tiempo vale para estar a la vera de Bach, o a sus pies, por decirlo con más justeza. Quizá con la excepción de las cinco décadas subsiguientes a su fallecimiento y dejando a un lado los momentos difíciles y las incomprensiones padecidas a lo largo de su vida, la fortuna crítica de Bach no ha parado de mejorar hasta el presente....

jueves, 5 de mayo de 2016

La historia de Pigmalión y de la que sólo mucho más tarde será llamada Galatea tiene su fuente principal en Ovidio y es muy conocida. El escultor se enamora de su estatua, acude a las fiestas de Afrodita y le pide a la diosa que su obra cobre vida. Cuando regresa, el milagro sucede y el artista lo ratifica tomándole el pulso a su creación. El marfil se ha convertido en carne...