En el universo de la tratadística musical resulta muy habitual que se introduzcan una serie de apartados sobre cuestiones aparentemente colaterales. Algunas de esas secciones pueden estar dedicadas, por ejemplo, a los “fundadores” legendarios o reales de la Música (Orfeo, Tubal, Anfión, etc.), a los “prodigios” de esta disciplina (las historias con final feliz gracias a la...
viernes, 2 de octubre de 2020
Cinco años de El otro a ratos
Escrito por Ángel Medina el 2.10.20
Este blog cumplió cinco años el pasado 28 de septiembre. Creo que procede realizar un breve balance de la experiencia. En primer lugar, algunos datos. El otro a ratos cuenta en la actualidad con 143 entradas (de unos tres folios de media), 81 comentarios y algo más de 50.000 visitas. Considero que el blog ha superado lo que entre los adeptos a este tipo de espacios en Internet se conoce...
martes, 1 de septiembre de 2020
Perlas satírico-musicales de Polo de Medina (1. La tos)
Escrito por Ángel Medina el 1.9.20

Los literatos de los siglos áureos solían hacer gala de notables conocimientos musicales en sus obras. Se ve muy bien en Cervantes, Quevedo o, aún mejor, en Lope de Vega. Pero no faltan autores menos conocidos por el gran público que participan de esa misma característica, como, por ejemplo, Juan Fernández de Heredia o Salvador Jacinto Polo de Medina (Murcia, 1603 / Alcantarilla...
Posted in Jacinto Polo de Medina. poesía satírica, tos
jueves, 2 de julio de 2020
Carlos Villanueva, un musicólogo en la edad jubilosa
Escrito por Ángel Medina el 2.7.20

El profesor Carlos Villanueva Abelairas, catedrático de Hª de la Música de la Universidad de Santiago de Compostela, se jubila al acabar este curso 2019-2020. Pensamos que se trata de una jubilación con júbilo (dos conceptos de la misma raíz) por al menos tres motivos. El primero tiene que ver con su larga y espléndida trayectoria como profesor universitario, musicólogo,...
Posted in Camino De Santiago, Carlos Villanueva
martes, 12 de mayo de 2020
José López-Calo: en el adiós a una leyenda de la Musicología
Escrito por Ángel Medina el 12.5.20

La inesperada noticia
El pasado domingo, 10 de mayo de 2020, fallecía en Salamanca el padre José López-Calo (Nebra, A Coruña, 4/2/1922). Había cumplido 98 años y nada hacía presagiar su muerte. De hecho, habiendo sido visitado de oficio a las 7 de la mañana por el servicio sanitario de la residencia de los jesuitas donde vivía, no se registró ninguna incidencia y saludó...
Posted in José López-Calo
viernes, 1 de mayo de 2020
Apunte sobre la peregrinación simbólico-musical*
Escrito por Ángel Medina el 1.5.20

En el arranque de la muy notable escalera de la Universidad de Salamanca se halla esculpido un peregrino. Viendo el resto del relieve de la escalera —estudiada iconográficamente por Luis Cortés-Vázquez (1)— se advierte que este peregrino no va a Santiago ni a ningún otro centro de peregrinación, sino que trata de llegar a una meta celeste simbolizada por un trompetista...
Posted in peregrinación, peregrino simbólico
miércoles, 1 de abril de 2020
Instrumentos bíblicos: prohibido tocar
Escrito por Ángel Medina el 1.4.20

La Iglesia tuvo que buscar respuestas ante la evidente contradicción que suponía denostar el uso de los instrumentos musicales en el templo a la vez que se reiteraba su mención en diversas lecturas bíblicas de las ceremonias religiosas, especialmente las extraídas del Libro de los Salmos. Para ello, los Padres de la Iglesia y otros autores cristianos que no llegaron...
Posted in interpretación simbólica de los instrumentos, San Agustín
lunes, 2 de marzo de 2020
Vitruvio músico: los vasos del teatro
Escrito por Ángel Medina el 2.3.20

Todo el mundo sabe que Vitruvio es el autor del célebre tratado Los diez libros de arquitectura, escrito unos pocos años antes de Cristo, cuyos resúmenes circularon hasta el Renacimiento como texto imprescindible para la construcción de todo tipo de obras. Un hombre culto de la época de Julio César no podía dejar de asumir que el buen arquitecto ha de estar instruido...
Posted in vasos del teatro, Vitruvio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Música: el tópico de las falsas etimologías