jueves, 24 de diciembre de 2015

En “Misa de gallo” con la Regenta

Hoy, 24 de diciembre, acompañamos a Ana Ozores a la “Misa de gallo”. Basta para ello con abrir La Regenta por el capítulo XXIII. Clarín logra en esta escena introducirnos con particular fortuna en el ánimo siempre extremado de la protagonista. Y la música tendrá a este objeto un papel estelar. Ya se sabe que la “Misa de gallo” no es como cualquier misa de diario. La alegría...

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Homenaje a Falín el Profesor

  El 19 de diciembre de 2015 tuvo lugar en la villa de Salas (Asturias) un acto particularmente justo y emotivo. Me refiero al homenaje que se tributó a Rafael Fernández Fernández, conocido como Falín el Profesor, que fue un auténtico hombre-orquesta de la vida musical y cultural del concejo de Salas y tierras colindantes durante las décadas centrales del pasado...

lunes, 14 de diciembre de 2015

Siete años sin Ramón Barce

  I. Hace siete años que falleció el compositor y académico Ramón Barce Benito (Madrid, 16/03/1928-14/12/2008). Ahora pienso en lo mucho que le debo, en las fascinantes veladas que pasé con Ramón y su esposa, Elena, en joviales reuniones a las que se sumaban con frecuencia algunos otros de sus numerosos amigos, como Mariti (que tampoco está ya con nosotros)...

jueves, 10 de diciembre de 2015

Santa Eulalia: himnos para la niña mártir

  I. El 10 de diciembre se celebra la festividad de Santa Eulalia, la niña mártir de Mérida cuyas reliquias se conservan en la catedral de Oviedo. Santa Eulalia —esa misma "ñeña" que Antón de Marirreguera cantó en versos fundacionales de la literatura astur y cuyas cenizas hace entrar en Oviedo, en tiempos del rey Silo, "con gaites y procesión"— fue destinataria...

sábado, 5 de diciembre de 2015

La Joven Asociación de Musicología (Asturias)

  I. El 12 de abril de 2012 participé en la presentación de la JAM-Asturias en el Club Prensa Asturiana, del diario La Nueva España de Oviedo. Acompañé en aquella ocasión a las entonces directivas de la JAM (Diana Díaz, Begoña Velasco y Míriam Mancheño) y al director del Departamento de Hª del Arte y Musicología, Ramón Sobrino, que facilitó los medios para...

jueves, 3 de diciembre de 2015

Músicos ¿discapacitados?

    I. Esta entrada se publica un 3 de diciembre, declarado en 1992 por la ONU "Día Internacional de las Personas con Discapacidad". Me he parado a pensar qué podría hacer la música por las personas con discapacidad (y viceversa) y así a bote pronto se me ocurren tantas cosas que darían para mucho más que una modesta entrada de blog. De momento, el simple...

viernes, 27 de noviembre de 2015

Erratas

Hubo un grupo de música que se llamaba Fe de Ratas. Y la verdad es que hay que tener fe de ratas —y esperanza y caridad— para creer que el ser humano, en el estadio actual de su evolución, puede vencer a las erratas de imprenta. Ni siquiera nos consuela esa carilla que se imprime al final del libro o en hoja suelta —la fe de erratas— porque sabemos que no pasa...

domingo, 22 de noviembre de 2015

La isla Sonante

  I. Asombra la erudición, cultura clásica y bíblica de Rabelais. El lector ve que está creando la gran lengua francesa, por más que ya hubiese existido Villon o que fuese coetáneo de Du Bellay. Y su espíritu crítico es único: jueces, médicos, papimanos (papistas), monjes glotones, todos están en su punto de mira. Además de los lances que viven los personajes...