sábado, 31 de octubre de 2015

I. Cuando en 1995 se celebraron los 25 años de la fundación de una emblemática agrupación coral asturiana, la Capilla Polifónica ‘Ciudad de Oviedo’, tuve la grata oportunidad de pronunciar unas palabras de homenaje a don Alfredo de la Roza, a modo de preludio de su actuación al frente de la Escolanía San Salvador. Obtuvo aquella sesión una gran acogida, incluyendo la presencia...

viernes, 23 de octubre de 2015

Paul Badura-Skoda: más que un gran pianista

  Guardo un recuerdo extremadamente grato de Paul Badura-Skoda. El célebre pianista era habitual en los conciertos de la Sociedad Filarmónica de Oviedo, pero mi trato personal con él se sitúa en mayo de 1984, en el marco del Festival de Música de Asturias. Había quedado encargado de atenderle (Emilio Casares, director del Festival, tuvo que salir de viaje) y...

martes, 20 de octubre de 2015

José Luis Temes: recuerdos de mucha altura

 Bromea el director de orquesta José Luis Temes sobre su (poca) altura ya desde el propio título de su último libro: Quisiera ser tan alto. Pero la cosa tiene más calado, pues sostiene el maestro Temes que ese palmo que le faltaría para, pongo por caso, ser cabo de gastadores, tampoco le hubiese sobrado en su trayectoria profesional, opinión que parece dictada más...

sábado, 17 de octubre de 2015

Salamanca: la primera ponencia

 Lo recuerdo con toda nitidez. Septiembre de 1985. Salamanca. Se había organizado el Congreso Internacional “España en la Música de Occidente”. Eran años de prosperidad y para el evento se había contado con grandes nombres del hispanismo musicológico internacional. Yo ya había leído la tesis en 1984 y los directores del congreso —Emilio Casares, el P. José López-Calo...

viernes, 16 de octubre de 2015

Los tangos al límite de Edgardo “Chino” Rodríguez

 Aunque ya conocía a Edgardo José Rodríguez, musicólogo y compositor argentino, no tuve oportunidad de conversar un poco más a fondo con él hasta este mes de octubre. Vino a realizar una estancia en la Universidad de Oviedo, aprovechada también para participar en el Workshop De la investigación musicológica a la transferencia social, al que ya se le ha dedicado una...

miércoles, 14 de octubre de 2015

Nostalgias musicales (1). Jacobo de Lieja.

 I. La vigésimo segunda edición del Diccionario de la Real Academia responde escuetamente al ser interrogada sobre la voz “nostalgia”. Por un lado, la define como “Pena de verse ausente de la patria o de los deudos o amigos”. Por otro, como “Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida”. Ambas acepciones sirven sobradamente como punto de partida; y desde Ulises para acá...

viernes, 9 de octubre de 2015

La Sociedad Filarmónica de Oviedo: una huella imborrable

El pasado 6 de octubre de 2015 comenzó la temporada de conciertos en la Sociedad Filarmónica de Oviedo. El programa nos indica que estamos en el año 109 de su existencia y que este concierto es el número 1927. ¡Ahí es nada! Tengo que reconocer que mi experiencia como auditor de conciertos se configuró principalmente en la Sociedad Filarmónica de Oviedo. En las...

viernes, 2 de octubre de 2015

Eduardo Rincón, entre rejas y pentagramas

I. Es de sobra conocido que el Partido Comunista encabezó la lucha contra el franquismo y que ello fue así desde que acabó la guerra hasta la muerte del dictador. Y también se sabe que hubo numerosos casos de militantes represaliados, encarcelados, perseguidos o ejecutados. La biografía de Eduardo Rincón (Santander, 1924) podría ser una más en esta línea. En efecto,...

Releer

Tras medio siglo largo como lector reparo en que hubiese estado bien haber tomado algunos apuntes de lo leído. No me refiero al tipo de notas que realizo cuando hago lecturas académicas, sino a simples impresiones sobre aquellos aspectos que me han llamado más la atención en las lecturas puramente literarias. Esta disciplina hubiese tenido muchas ventajas. Me serviría, por ejemplo, para consultar...