viernes, 27 de noviembre de 2015

Erratas

Hubo un grupo de música que se llamaba Fe de Ratas. Y la verdad es que hay que tener fe de ratas —y esperanza y caridad— para creer que el ser humano, en el estadio actual de su evolución, puede vencer a las erratas de imprenta. Ni siquiera nos consuela esa carilla que se imprime al final del libro o en hoja suelta —la fe de erratas— porque sabemos que no pasa...

domingo, 22 de noviembre de 2015

La isla Sonante

  I. Asombra la erudición, cultura clásica y bíblica de Rabelais. El lector ve que está creando la gran lengua francesa, por más que ya hubiese existido Villon o que fuese coetáneo de Du Bellay. Y su espíritu crítico es único: jueces, médicos, papimanos (papistas), monjes glotones, todos están en su punto de mira. Además de los lances que viven los personajes...

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Siri aprueba en audiciones

La mayor parte de los profesores de Historia de la Música incluye audiciones en sus exámenes. A partir de ahí, lo que se exige puede ser muy variado en función de los distintos niveles de la enseñanza. Pero a nadie se le escapa que identificar lo que está sonando ayuda a enfocar la prueba. Y aquí es donde Siri, la asistente virtual de Apple, vuelve a sorprendernos. Si...

sábado, 14 de noviembre de 2015

  I.  La Antigüedad experimentó de muchas maneras el sentimiento de la caída del alma y el anhelo del regreso al paraíso perdido. La filosofía platónica y más aún el neoplatonismo alimentaron esta visión. Y en cuanto a música puede verse muy bien plasmada en el hermoso tratado de Arístides Quintiliano titulado Sobre la música (Ed. Gredos). Veamos primero, pues,...

viernes, 13 de noviembre de 2015

Nektaria Karantzi nos introduce en el canto bizantino

  Dentro de las actividades del XI Ciclo de Música Sacra ‘Maestro de la Roza’ destaca con brillo propio la presencia de Nektaria Karantzi, cantante griega especializada en música bizantina. Al margen de su recital (viernes, 13), interesa aquí destacar su clase magistral del jueves, 12 de noviembre, en el Seminario de Musicología ‘Emilio Casares’ de la Facultad...

viernes, 6 de noviembre de 2015

Metáforas del gorigori

 I. Comienza el mes de noviembre con la celebración de Todos los Santos, dedicado a quienes ya están en presencia de Dios. Y continúa el día 2 con la festividad de los Fieles Difuntos. O sea, la referida a los muertos que se hallan en una situación aún no definitiva del mundo de ultratumba, purgando sus pecados, pero con la posibilidad real de alcanzar el cielo. Del...