jueves, 27 de octubre de 2016

La abuela vihuela, de Noemí G. Sagüillo

La vihuela es uno de los grandes instrumentos históricos de España, como el laúd lo es de Francia o la espineta, a su vez, de Inglaterra. Su historia se mezcla muchas veces con la de la guitarra española, pero lo cierto es que la vihuela, en su acepción actual, es el cordófono que autores como Narváez, Fuenllana o Mudarra, entre otros, llevaron a la cima en el Renacimiento...

miércoles, 19 de octubre de 2016

El imaginario aéreo del órgano (y 2)

La necesidad que tiene el órgano de recibir aire continuamente implica la existencia de un pulmón artificial —el fuelle— que se pliega en sus abanicos y que se conecta y penetra en el instrumento insuflando un aliento fértil que anima aquella fragua de sonidos. Los entonadores, que así se llaman los antiguos encargados del fuelle, adoptaban distintas poses en función...

jueves, 13 de octubre de 2016

El imaginario aéreo del órgano (1)

  La evolución del órgano, que llega a la elefantiasis en los modelos del XIX, ha motivado la existencia de todo un imaginario de naturaleza terrestre referido a este instrumento. Es indiscutible que un órgano romántico a pleno rendimiento impresiona siempre y que hay algo de telúrico en su clamor. Dejo hoy de lado los conocidos simbolismos terrestres y me centro en...

jueves, 6 de octubre de 2016

  En las primeras décadas del siglo XX los automóviles habían alcanzado un notable desarrollo en lo tocante a diseño, velocidad, prestaciones y también en cuanto al propio uso de los mismos. Para muchos artistas fue un objeto de culto, algo así como la auténtica cifra del siglo XX. El sonido de sus motores era una de las cosas que más llamaba la atención y empezó a ser...