jueves, 24 de noviembre de 2016

Inventos musicales en España (y 2)

Desmontado el infundio en la entrada precedente (a saber: que en España podría no haber habido más que dos inventos de mecánica musical en todo el siglo XIX), pasamos a presentar algunos ejemplos de lo que fue la invención tecnológica-musical en el poco más del medio siglo acotado, o sea, en la llamada etapa de los Privilegios de Invención (1826-1878). Los constructores...

jueves, 17 de noviembre de 2016

Inventos musicales en España (1)

¿Acaso el unamuniano “que inventen ellos” vale también para la música en España? La respuesta es negativa. Existe una historia de los inventos musicales que se extiende, en España, desde el siglo XVI, o quizá antes, hasta nuestros días. En efecto, la renovada inquietud por el conocimiento, que es consustancial al espíritu renacentista, permitió la aparición de nuevos...

jueves, 10 de noviembre de 2016

En los años de juventud no disponía uno de tocadiscos y, de haberlo tenido, no hubiese podido comprar los discos que le gustaban. Además de estar interesado en la música clásica, escuchaba mucha música popular de los géneros más diversos a través de la radio, como se comentó en la entrada ”Canciones dedicadas y solicitadas”. También accedía a la música del momento a partir...

jueves, 3 de noviembre de 2016

Jean Wiéner: el gusto musical franco-americano

El París de los años 20 del pasado siglo era, sin duda, la capital cultural del mundo. Ejercía un magnetismo especial para gentes de todas las latitudes (rusos alejados de su tierra por la Revolución, literatos norteamericanos como John dos Passos o Hemingway, pintores y músicos españoles como Picasso o Falla…) y todo era posible en sus cafés, teatros y salas de conciertos. Los extranjeros...