jueves, 27 de abril de 2017

 En mis primeros contactos con la televisión, en los 60, el invento sólo funcionaba más o menos de 6 de la tarde a 12 de la noche. Años después había una sesión de mediodía/sobremesa, seguida de una pausa, y luego venía la emisión de la tarde/noche. Con el tiempo sólo dejaría de haber televisión durante unas pocas horas de la madrugada. Finalmente, llegó la jornada...

jueves, 20 de abril de 2017

Escuché en más de una ocasión aludir a una guitarra de, por ejemplo, “cinco órdenes o cuerdas”, como si fuesen términos sinónimos. Para los que puedan tener dudas con estos conceptos les diré que los órdenes son agrupaciones de cuerdas (muy habitualmente dos por orden), de forma que las guitarras de órdenes y las guitarras de cuerdas simples son instrumentos sumamente diferenciados...

jueves, 13 de abril de 2017

El Miserere del Santo Sudario (1)

La Catedral de Oviedo ofrece a quienes se adentran en su historia un buen número de tradiciones litúrgicas y piadosas. El canto del Miserere unido a la veneración del Santo Sudario, preciada reliquia conservada en dicha sede, es una de ellas. La exposición del Santo Sudario se realiza contadas veces a lo largo del año. Además, esas ocasiones no fueron siempre las mismas....

jueves, 6 de abril de 2017

El Aula de Música Iberoamericana

Cuando la palabra AMIGO se convierte en unas siglas es que nos hallamos ante el Aula de Música Iberoamericana ‘Grupo de Oviedo’. Se creó hace seis años en la Universidad de Oviedo y la coordina mi querido colega el profesor Julio Ogas. El pasado año cambió el equipo rectoral y el Aula y su director han seguido funcionando, lo que dice tanto de los actuales responsables...