Siempre hay música para todos los gustos. Unas veces va acorde con los tiempos y es esplendorosa o declinante según la grandeza o la decadencia de la época. En otras ocasiones, germinan músicas excelentes en tiempos difíciles; y a la inversa. Ahora bien, todas estas posibles valoraciones suelen estar mediatizadas por intereses extra-musicales de toda índole. La política, la...
viernes, 1 de noviembre de 2024
El viaje a las sombras de Paola Peretti
Escrito por Ángel Medina el 1.11.24
Cualquier lector de novelas ha vivido la experiencia de empatizar con tal o cual personaje; ha disfrutado cuando le sale una ciudad, un paisaje o una calle con la que está familiarizado; y, por supuesto, ha sufrido con las desventuras o soñado con las esperanzas de los protagonistas de los relatos que lee. Lo que resulta más singular es que acabe uno encontrando...
Posted in ceguera, El árbol de las cerezas, Paola Peretti
martes, 1 de octubre de 2024
Algunas metáforas y comparaciones músico-literarias
Escrito por Ángel Medina el 1.10.24

La música ha sido, es y será objeto de atención en el seno de las creaciones literarias. Aparece a lo largo de la historia en poemas y prosas de todo tipo. Su carácter aparentemente inmaterial y etéreo determina que se la aproveche frecuentemente para construir metáforas o comparaciones teñidas de esa misma condición sutil y aérea. Los sonidos de la naturaleza, por ejemplo,...
Posted in Ian McEvan, Metáforas musicales
domingo, 1 de septiembre de 2024
Antología Coral Asturiana: un hito
Escrito por Ángel Medina el 1.9.24
I.La música coral acompañó el desarrollo de Occidente desde Grecia. Inicialmente eran coros monódicos. Los del antiguo teatro griego, por ejemplo, se acogieron a este procedimiento. Por su parte, el inmenso patrimonio del canto gregoriano se canta asimismo a una voz. Pero en el siglo IX se produjeron diversos procesos de enriquecimiento del canto sacro, como –con valor decisivo–...
Posted in Antología Coral Asturiana, Asociación Coral Avilesina, David Pérez Fernández, Guillermo Martínez
sábado, 1 de junio de 2024
La voz de la tierra: ‘El músico ciego’, de Korolenko
Escrito por Ángel Medina el 1.6.24

No son escasas las obras literarias que abordan el tema musical como elemento determinante (o colateral, pero significativo) de su trama. Algunas de ellas –debidas a Luis Landero, Ian McEvan, Carson McCullers, Rameau, Proust, Cervantes, Clarín, Polo de Medina, Pessoa, Rabelais, Francisco de Isla…– ya han sido comentadas en este blog. Hoy traemos a El otro a ratos unas...
Posted in El músico ciego, Korolenko
lunes, 29 de abril de 2024
Clive Linley, el imaginario compositor de ‘Ámsterdam'
Escrito por Ángel Medina el 29.4.24

Ian McEvan ganó el premio Booker en 1998 con una novela titulada Ámsterdam, publicada ese mismo año. El escritor británico propone una trama de asuntos existenciales que se despliegan sobre el telón de fondo de la política del Reino Unido en las postrimerías del siglo XX. Uno de los protagonistas del relato es Vernon Halliday, director de un periódico que ha de coquetear...
Posted in Amsterdamesas novela), Clive Linley, estética musical, Ian McEvan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Música como síntoma de la decadencia romana